lunes, 18 de junio de 2012

Actividad 5 min (LOS TRANSPORTES)




En esta actividad, yo he recortado distintos tipos de transportes, y los he plastificado. Después los he repartido a mis compañeras por el espacio del aula. Algunos transportes estaban repetidos, yo decía el nombre de un transporte en inglés , y la compañera que tuviese ese tranporte se tenía que poner de pie e imitar el sonido y el movimiento de él. La gracia del juego es que el profesor no iba a saber nada, entonces cada ves que yo nombrará un transporte y mis compañeras lo imitarán a él le pillaría de sorpresa.

VOCABULARIO UTILIZADO

COCHE: CAR
MOTO: MOTORCICLE
AVIÓN:AEROPLANE
TREN:TRAIN
HELICOPTERO:HELICOPTER
GLOBO:BALLON
BARCO:BOAT
BICICLETA:BIKE
COCHE DE POLICÍA:POLICEMAN´ S CAR
COCHE DE BOMBEROS:FIREMEN´ S CAR
AMBULANCIA:AMBULANCE
CAMIÓN: TRUCK












Actividad 5 minutos ( Matemáticas)

En esta actividad, yo he preparado un tablero y he elegido la hora, para enseñarsela a mis compañeros. En el tableto aparecerá un reloj en el medio, y una serie de casillas. En ambos lados del tablero aparecerán tarjetitas con preguntas, algunas preguntas son para representar la hora en el reloj y otras preguntas son en español para buscarlas en inglés. El alumno que realice correctamente la pregunta gañnará una tarjetita de bob esponja, el que consiga más bobs esponjas es el ganador.

A continuacicón, observaremos unas imágenes de la actividad:







DIARIO DE INGLÉS

Primera semana
Lo primero que hicimos es hacer un blog de inglés para poder publicar todos nuestros trabajos. Después estrenamos nuestro blog, publicando una pequeña presentación nuestra.
El profesor ha realizado pequeños grupos de trabajo.
La primera semana de inglés, la dedicamos en hacer actividades básicas, como por ejemplo: pasarnos folio con una oración de cada uno, en cada folio. El profesor, nos enseñó un video, sobre una joven que se encuentra con un joven y le enseña un libro muy grande, donde aparece una familia explicada con un nivel básico de inglés. A parir de ver este video, Fernando nos manda un trabajo que consiste enrealizar un video de una presentación, ya sea con marionetas, contando un cuento o con lo que nosotras eligieramos... Una vez realizado el video, lo subimos a you tube, y lo publicamos en nuestro blog de inglés.

Segunda semana
En esta segunda semana se inglés, entregamos el video de inglés, el profesor mostró algunos videos en clase junto a todos los compañeros. Mi video lo he basado, en un cuento de un pitufo bebé, que se presenta a él junto a toda su familia,
Hemos rrealizado una actividad con nuestro grupo, donde teniamos que poner una oración que defina a cada uno del grupo, a continuación pasamos el folio a otro grupo, y las otras personas del grupo tenían que adivinar a quien pertenecía cada oración. El próximo día, hicimos una actividad, dnde aparecía una serie de preguntas y nosotras teniamos que contestarla según lo que nosotras consideraramos correcto. Los últimos 15 minutos de esa clase (jueves), Fernando nos la dejó para poder redactar nuestro trabajo durante la semana.


Tercera Semana.
El primer día, lo hemos dedicado en trabajar individualmente en un trabajo que el profesor ha mandado, que consiste en contestar tres preguntas de ingles, a español según lo captado de tres textos que nos teníamos que leer. La fecha de entrega del trabajo era para el 7.Marzo.2012
El segundo día, el profesor no pudo asistir, por lo tanto tuvimos hora libre.
El tercer día , el profesor nos ha dejado la clase para publicar en nuestro blog, todo lo trabajado durante la semana de ingles.

Cuarta Semana

Estuvimos trabajando en clase y resolviendo las dudas con el profesor. Otros días estuvimos aciendo actividades:
1. Vimos un video, y el profesor, mandó realizar cada uno la misma canción pero cambiando las palabras, de partes del cuerpo.
2. En pareja, el profesor nos puso un muñeco con las partes del cuerpo solamente señaladas y nosotras teníamos que escribir todas las partes que supieramos. Después hicimos todos los compañeros un círculo muy grande y cada uno tenía que decir una parte del cuerpo, sin repetirlá más de dos veces. El profesor eligió a dos compañeros " Victor y Laura", y teniamos que salir en pareja y ponerle una pegatina en la parte del cuerpo quue nuestra pareja nos indicara.
3. El profesor nos manda un trabajo, que consiste en contestar tres preguntas en "español" sobre unos articulo, colgados en
educar 21.

11. Abril . 2012

El profesor le asigna un número a cada alumno del 1 al  4., para formar pequeños grupos. Mi grupo es: Zaira, Miguel, Victor y yo. El profesor nos pone mediante el proyector distintos puntos para realizar una actividad: the topics, the task, Deadline. El tema que le ha tocado a mi grupo ha sido el de los transportes. Esta actividad consiste en que cada uno del grupo, tendrá que realizar una actividad en inglés, que sea divertida, que se aprenda vocabulario, etc...
La fecha de duración para este trabajo será: 16 de Abril, y las actividades se realizarán en clase con los demás compañeros los dias 18 y 19 de Abril.

18.Abril.2012

En esta clase el profesor nos ha llevado a un aula, donde había una pizarra digital. Le a asignado a cada alumno un número y con un dado de la pizarra digital ha tirado y a sacado a los alumnos en mitad de la clase para que representará su actividad y tema realizado.
La primera que ha salido ha sido Maria, que aún no la tenia preparada pero la ha explicado por encima. La segunda ha sido Turia, que le ha tocado el tema de la higiene. La tercera ha sido Alejandra, que le ha tocado el tema de la alimentación, después he salido yo a realizar mi actividad, que era como he dicho anteriormente de los transportes. Yo he buscado distintos tipos de transportes y los he platificado, despué sle he repartido uno a cada alumno sin importar que estuviese repetido, y yo situada en el centro de la clase, nombraba a un transporte y quien lo tuviera se tenia que poner en pie y realizar el sonido y los movimientos. Creo que es una actividad divertida y entretenida donde se puede aprender mucho vocabulario. La gracia de esta actividad era, que es el profesor no sabia nada de que se iba a realizar esta actividad entonces le pillaría de sorpresa.

(( EN GENERAL SE PUEDE DECIR COMO PUBLICACIÓN DE MI DIARIO, QUE DIARIAMENTE TRABAJAMOS MUCHO CON LA PÁGINA DE EDUCAR 21 DONDE FERNANDO NOS PRESENTA MUCHOS VIDEOS INTERESANTES CON ACTIVIDADES PARA REALIZAR))

25. Abril . 2012

Hoy cuatro compañeras han realizado la presentación de su actividad de 5 minutos en inglés.
La primera ha sido Noelia Pérez, que le ha tocado el tema de la higiene, nos ha repartido una ficha por parejas, donde aparecía una niña y nosotras teníamos que señalar las partes del cuerpo y nombrarlas en inglés. Después ella ha elegido una compañera (Rocio Gil), y ella le ha ido señalando partes del cuerpo y nosotras teníamos que ir diciéndolas en inglés.
La segunda ha sido Pilar, que le ha tocado el tema de la higiene, y preparó una actividad muy divertida. Ella eligió a 5 compañeras le colocó a cada una un piojo en la cabeza, y después toda la clase tenía que correr para evitar que le colocarán el piojo.
La tercera ha sido Noelia García que le ha tocado el tema de la alimentación, ella ha elegido las frutas y los vegetales, ha hecho dos columnas en la pizarra, y ha puetso en una columna todas las frutas, y en otra columna todos los vegetales. Después hemos salido de una en una, a la pizarra, y hemos cogido un dibujo y teníamos que decir el nombre en inglés y colocarla en la columna correspondiente.
La cuarta ha sido Vanesa, que le ha tocado el tema de los transportes, ella ha cogido dos cartulinas, en una ha colocado los transportes más importantes y en la otra cartulina ha puesto los nombres y a elegido a compañeras para que salieran y colocarán la imágen en el nombre correspondiente.

26. Abril. 2012

En este día, tres de mis compañeras nos hna presentado en público sus actividades de 5 minutos.
La primera ha sido Claudia, que le ha tocado el tema de los tranportes, que ha preparado dos cartulinas con los nombres en inglés de los transportes más importantes. Después eligió a compañeras dandoles una fotografía de un tranportes y tenía que colocarla en el nombre correspondiente.
La segunda fue cinthia, que le tocó el tema de la higiene. Ella preparó una actividad en la que decía alguna función y nosotros teníamos que realizarla, por ejemplo, secate con la toalla, lavate con la esponja...
La tercer ha sido Halima, que ha preaprado una actividad sobre el ocio y el disfrute muy divertida, consistía en que ella decía una letra del abecedario y nosotras la apuntabamos en una ficha , lo que se conoce como " bingo", su actividad era jugar al bingo en inglés con el abecedario.

3. Mayo. 2012

Hoy algunos compañeros, nos han presentado su actividad de 5 minutos.
La primera ha sido yusra, que le ha tocado el tema de las frutas. Ella ha dividido la clase en dos , ha la mitad le ha dado una frase, y a la otra mitad le ha dado una imágen y la función del juego era que cada fruta se unierá con su frase correspondiente.
La segunda ha sido Marina, que le ha toca el tema del ocio y disfrute. Ella ha preparado un juego con cuatro cartulinas de colores, donde teníamos que corretear por el pasillo intecambiándonos según el color que ella nombrará.
El tercero ha sido Pablo, que le ha tocado el temana de la higiene. El ha preparado una actividad donde el nombraba un función en inglés y nosotras teníamos que realizarlas, por ejemplo, lavar el pelo, lavar los dientes...
La cuarta ha sido Juani, que le ha tocado el tema de la higiene. Ella ha preparado una actividad donde aparecía un video con una canción, y nosotras teníamos que cantarla e imitar las funciones de higiene nombradas en la canción.

8. Mayo. 2012

Hoy Fernando nos ha dado unas páginas nuevas de ayuda, y tenemos que preaparar una nueva actividad en inglés de las matemáticas, que tenga una duración de 5 minuto. Esta actividad se entregará el próximo lunes 14. Mayo.2012.

21. Mayo.2012

Exposición de la actividad de Yusra. Ha dividido la clase en dos, cada alumno de cada grupo llevaba un número y ella realizaba operaciones, y quien tuviera el número del resultado de la operación tenía que salir a coger lo antes posible el pañuelo.

23.Mayo.2012

Charla en el aula 17, con algunas clases más de la facultad. "Los inmigrantes"

25.Mayo.2012

Actividad de Turia, su actividad consistía en dividir la clase en dos grupos ,repartir botones por el aula, y un grupo reparte los botones por el aula y el otro grupo lo tiene que recoger. Los botones los recogerá de uno en uno, mientras que el otro grupo le cuenta en inglés hasta 20 .
Después hemos realizado la actividad de Melania, que ha preparado en una cartulina, los alumnos de uno en uno tirarán el dado y tendrán que resolver la operación que le haya tocado.
A las 12.00h, nos hemos ido a una charla de "la revista".

28.Mayo.2012

Fernando nos ha presentado y explicado tres actividades que tenemos que realizar de 5 minutos de distintos temas. Los temas son:
* Space, time an weigh.
* Nature around us: seasons, temperature and landscape.
* Social groups, services and facilities.

30.Mayo.2012

Hemos realizado dos actividades que nos han preparado dos compañeras.
La priemra ha sido Halima, que ha preparado una actividad en una cartulina donde aparecían las formas y operaciones. Después nuestras compañera Paola, nos ha preparado su actividad de los números y las frutas. Ha dividido la clase en dos grupos, unos llevaban número y otros llevaban frutas, ella nos presentaba una operación y el resultado de esa operación tanto el número como la fruta tenía que unirse.

31.Mayo.2012

Hemos dedicado la hora en pensar la secuencia de inglés de cada uno .
* nivel y edad.
* producto final.
* secuencia de actividades.

18.Junio.2012

Exámen de inglés de todo lo dado durante el cuatrimestr, tanto en el blogs como en las clases.

Secuencia : El Tiempo Meteorológico


https://docs.google.com/file/d/0BwsJ9xrSg707VEliWkdKSFRIbHM/edit?pli=1

domingo, 3 de junio de 2012

Social groups, services and facilities



*VOCABULARY

TAXISTA:TAXI DRIVER

BOMBERO: FIREMA

GASOLINERO: GAS STATION ATTENDANT

ENFERMERA: NURSE

CARPINTERO: CARPENTER

TORERO: BULLFIGHTER

PELUQUERO: BARBER

ALBAÑIL: BRICKAYER

CARTERO: POSTMAN

PAYASO: CLOWN

PINTOR: PAINTER

COSTURERA: SEAMSTRESS

PROFESOR: TEACHER

AGRICULTOR: FARMER



1. Agita el cartucho,

carga la pistola

pasa un algodón

y con un azote

pone la inyección.

2. Con madera de pino,

de haya o de nogal

yo los muebles

a tú hogar.

3. Con traje de luces estoy

en la plaza, delante de un bicho que

aveces me mata.

4. Bajo la bandera para iniciar

la carrera.

5. Se puede quedar sin duros

po culpa de los peludos.

6.No soy bombero, pero tengo

manguera y alimento a

los coches por la carretera.

7. Con una manguera, casco y escalera

apago los fuegos y las hogueras.

8. Hago paredes pongo cimientos

y a los andamios subo contento.

9. Caminar es su destino y va de

casa en casa con sus paquetes y cartas.

10. Con los zapatos grandes

y la cara pintada

soy el que hace reir

a toda la chiquillada.

11.Sobre lienzo o en papel

que bien aplica el color

con lápices o pincel.

12.Con destrezas y sin desastr

hace las mangas al traje.

13. Un valiente domador

que tiene la intrepidez

de enseñar a la niñez.

14.Preparo el terreno

y las semillas siembro

siempre esperando

que el sol y la lluvia

lleguen a tiempo.



* EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

In this activity the children will play to pasapalabra, that is to say, the teacher will do a question to him and they will have to guess that profession is. It guesses Riddle.

En esta actividad los niños jugarán a pasapalabra, es decir, la profesora le hará una pregunta y ellos tendrán que adivinar que profesión es. Adivina Adivinanza.

*DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EVALUACIÓN.

- Integración de enseñanza y evaluación.

- Evaluación individualizada.

- Regulación del aprendizaje.

- Evaluación por niveles de logro.

- Valoración de la satisfacción.

- Consciencia de las dificultades.

- Evaluación y acompañamiento.

- Evaluación dinámica.

- Autoevaluación.

- Evaluación en el producto final.

- Evaluación para el éxito.




Nature around us: seasons, temperature and lanscape










VOCABULARY

ANIMALES MARINOS :  ANIMALS MARINE

AVES : BIRDS

INSECTOS: INSECTS

ANIMALES DE LA JUNGLA: ANIMALS THE JUNGLE

EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

In this activity the children will have to recognize which are the animals of the nature and if they are of: air, sea, jungle ó insects. Later an animal will be distributed individually to the child and the space will have to represent it with movements and sounds pro. The aim is that all the animals belonging to the same place are.

En esta actividad los niños tendrán que reconocer cuales son los animales de la naturaleza y si son de : aire, mar, selva ó insectos. Después se le repartirá individualmente al niño un animal y tendrá que representarlo con movimientos y sonidos pro el espacio. El objetivo es que todos los animales pertenecientes a un mismo lugar se encuentren.

*DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EVALUACIÓN.

- Integración de enseñanza y evaluación.

- Evaluación individualizada.

- Regulación del aprendizaje.

- Evaluación por niveles de logro.

- Valoración de la satisfacción.

- Consciencia de las dificultades.

- Evaluación y acompañamiento.

- Evaluación dinámica.

- Autoevaluación.

- Evaluación en el producto final.

- Evaluación para el éxito.

Space , time and weigh















*VOCABULARY

 RAINY : LLUVIOSO

 CLOUDY : NUBLOSO

 STORMY : TEMPESTUOSO

 SUNNY : SOLEADO
SNOWY : NEVOSO

   WINDY : VENTOSO

* EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Basic vocabulary will be studied by the different cards you prepare and once learned, the child will have to represent in a map and meteorological time.



Se estudiará vocabulario básico y una vez aprendido, el niño tendrá que representar en un mapa e tiempo meteorológico.

*DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EVALUACIÓN.

- Integración de enseñanza y evaluación.

- Evaluación individualizada.

- Regulación del aprendizaje.

- Evaluación por niveles de logro.

- Valoración de la satisfacción.

- Consciencia de las dificultades.

- Evaluación y acompañamiento.

- Evaluación dinámica.

- Autoevaluación.

- Evaluación en el producto final.

- Evaluación para el éxito.

miércoles, 21 de marzo de 2012

MOTIVACIÓN Y ACTITUDES EN EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

1. ¿Que significa “motivación”?¿Qué tipos de motivación influyen en el aprendizaje de idiomas?


Definición: La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Factores que hacen que las poblaciones o las personas actúen en cierta forma. La motivación es un término genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
Santos (1990), define la motivación como “el grado en que los alumnos se esfuerzan para conseguir metas académicas que perciben como útiles y significativas”. En este sentido, la motivación, es un rasgo que permite diferenciar a los estudiantes dependiendo de los motivos (o fuerzas que impulsa a la acción) que tengan para estudiar. Estudiosos del tema afirman que existen dos tipos de motivaciones: la intrínseca y la extrínseca, las cuales influirán de forma determinante en sus estudios.
-        La atención en el aula.
-        El interés por aprender.
-        La actitud hacia la lengua y los hablantes de ésta.
-        El esfuerzo dedicado a las tareas de aprendizaje.
-        Las expectativas de aprendizaje.
-        La participación y colaboración en clase.
-        Los resultados obtenidos.

Tipos de motivaciones
*Tradicionalmente
Intrínseca
Fuerza interior o potencia que favorece el logro de tus objetivos personales, incluyéndose los familiares, los académicos, los laborales, los afectivos, los intelectuales, etc.
Ejemplo: Es intrínseca cuando el profesor manda un trabajo de forma voluntaria, sin poner ningún tipo de recompensa.


Extrínseca
Son fuerzas que no surgen de manera interna y precisa desde la propia persona; sino que llegan del exterior y pueden hacer que realicemos algo, o bien, en otros casos, evitemos la ejecución de alguna tarea o cometido. También se conoce como incentivación.
Ejemplo: Es extrínseca cuando el profesor manda un trabajo de forma voluntaria, y pone como recompensa subir un punto en la nota final.

*Actualmente


Este modelo distingue entre la orientación integradora de la motivación y la instrumental. La motivación integradora corresponde al deseo de aprender una lengua para relacionarse con su correspondiente comunidad de habla e incluso integrarse en ella, mientras que con la instrumental el sujeto persigue intereses de tipo práctico, como -por ejemplo- mejorar su currículum académico u obtener una cualificación profesional. Aunque en las versiones iniciales de estos conceptos se sostuvo el carácter mutuamente excluyente de ambas orientaciones, e incluso se afirmó la preeminencia de la integradora sobre la instrumental, investigaciones posteriores demostraron que ambas tenían la misma capacidad de influencia en los logros del aprendizaje. Gardner y Lambert fueron los primeros en demostrar la correlación entre motivación y actitudes, por un lado, y adquisición, por el otro, mediante la aplicación de una batería de cuestionarios llamada AMTB (Attitude / Motivation Test Battery o 'Batería de Pruebas de Actitud / Motivación'), que mide los diferentes aspectos que intervienen en la motivación.

2. ¿Qué significa “actitud”? ¿Qué tipo de actitudes son relevantes en el aprendizaje de idiomas?


La actitud es una disposición mental particular, hacia una práctica planteada. Puede ser positiva, neutra o negativa.
Las actitudes positivas, se manifiesta en predisposiciones efectivas acordes a las circunstancias, las negativas en relación a un desacuerdo con las experiencias y las neutras, con una especie de indiferencia. Es decir, la actitud es relacional y no objetiva, un ejemplo es una actitud de congoja en un velorio, resulta ser positiva, mientras que la misma en un nacimiento opera como negativa, al menos dentro de nuestra cultura occidental y la escala de valores generalmente consensuados.
En la actitud influye las motivaciones, las experiencia pasadas, la voluntad, la inteligencia, las emociones, lo congénito,  el ambiente (recordemos que somos una unidad bio-psico-social) y como aclaraba en el párrafo anterior, lo cultural.
La actitud, es la manera en que diseñamos las cosas en nuestra mente, siendo la forma en cómo nos presentamos en el mundo, la predisposición, la manifestación externa del psiquismo, que promueve a las conductas concretas, contando con la voluntad.

                                                 TIPOS
Las actitudes relevantes en el aprendizaje de idiomas son: la interculturalidad, la competencia pluricultural y el plurilingüismo en el currículum, y se considera que ello permitirá desarrollar en los aprendientes una actitud crítica hacia la propia cultura, condición favorable a la ejercitación de la competencia intercultural en situaciones de comunicación intercultural.

 3. ¿Cómo podemos favorecer la motivación y las actitudes positivas en el aula de lenguas extranjeras en Educación Infantil?


  1. Propuesta del tema
  2. Clarificación de los objetivos
  3. Elección de las fuentes de información
  4. Organización y distribución de las tareas
  5. Elaboración del proyecto
  6. Coordinación y edición del proyecto final
  7. Evaluación
  8. Presentación pública del proyecto final

jueves, 8 de marzo de 2012

Trabajo sobre las tres preguntas de los tres docs.


Task 2: Teaching foreign languages to very young learners

Objective: to become familiar with the most important issues, debates and

practical proposals regarding teaching foreign langauges to very young learners.

Final product: A summary of suggested readings including.

I. the importance and value of teaching foreign languages to very young

learners.

II. the main principles concerning teaching foreign languages to very

young learners.

III. TEN practical "commandments"

I. Pregunta.

El aprendizaje de inglés cada vez es más temprano en las escuelas. En educación infantil, la enseñanza de inglés no es muy frecuente, suele comenzar en educación primaria. En nuestro contexto, es más freuente que se de la enseñanza del inglés desde edades tempranas. Posteriormente, se implantó la enseñanza del inglésdesde la educación infantil (4años). La lengua extranjera es la tercera lengua en un sistema educativo bilingüe. Los niños pequeños adquieren segundas o terceras lenguas con mayor facilidad que los mayores. Los niños pequeños presentan actitudes más positivas hacia el aprendizaje de la lengua que los niños más mayores, aunque los niños más mayores progresan de forma más rápida que los más pequeños en las primeras etapas de aprendizaje. Los niños en su etapa infantil es donde aparece un proceso de conocer su propia lengua, su cuerpo, entorno... por lo que es fundamental crear un entorno lo más agradable posible para que el niño se encuentre cómodo. El profesor tendrá que preparar sus clases y sus nuevas pautas de trabajo especiales de infantil, para conseguir el mejor interés posible de los nuevos alumnos.

II. Pregunta.

1) El tiempo disponible para la enseñanza de la lengua extranjera como factor determinante en el éxito y desarrollo del planteamiento didáctico.

a) La enseñanza por inmersión.

b) La enseñanza de la lengua extranjera como un área del currículo.

2) Garantizar la comprensión, el factor básico.

a) La elección del modo didáctico en función de las características de los niños y niñas a quienes va dirigida nuestra acción educativa.

b) La comprensión de la situación es la base de la comprensión de la lengua que en ella se utiliza.

c) Aprovechar las situaciones del ambiente escolar muy conocidas por los niños y niñas como base de la introducción de una nueva lengua.

d) Formats. Crear nuevas situaciones a partir de las experiencias previas de los alumnos que nos permitan la introducción de la lengua de una manera natural.

e) Formats. Finger Friend Routines. Señales acústicas productivas.

f) Formats. La representación conjunta de las historias.

3) Unir comprensión y producción: potenciar la efectividad de la propuesta didáctica y superar la escasez de tiempo disponible.

a) Comprensión: una concepción múltiple de la historia.

b) Atención, participación activa y lúdica.

c) El uso funcional y significativo de la lengua que se está aprendiendo en las narraciones representadas.

d) El gesto unido a las expresiones como elementos de transposición de la expresión a diferentes contextos y como estímulo y guía de la producción de los alumnos.

e) La selección de las expresiones y vocabulario a aprender. Deben ser fácilmente reutilizables en el único contexto que los alumnos viven las clases de inglés.

f) Situaciones y expresiones adaptadas a la experiencia vital y las características psicológicas de los alumnos. Compartir experiencias: compartir contenidos.

g) Una manera rica y variada de repetir actividades producir cansancio en los alumnos. La repetición variada como método de enriquecimiento de la comprensión y afianzamiento de la producción.

h) El uso de las expresiones aprendidas con progresiva independencia de la ayuda no lingüistica utilizada para su presentación y práctica en los momentos iniciales.

i) Una selección variada de actividades que exija el uso del inglés para ser desarrolladas, tanto el que se pretende reforzar con el desarrollo de la actividad, como el que utilizamos ritualmente en el manejo de nuestras clases.

4) Ampliar contextos y posibilidades de utilización: introducir la nueva lengua en contextos más generales.

a) La participación de las familias.

b) La presencia de la lengua extranjera como lengua de comunicación escolar.

5) Control y desarrollo de la clase.

a) Observar una organización ritual en la creación de nuestras propias rutinas.

b) Conseguir una vinculación afectiva con nosotros y con la lengua que enseñamos a partir del estímulo positivo, la aceptación de sus expresiones y el componente lúdico del aprendizaje.

III. Pregunta.

I. Thou shalt have no other gods before me.

II. Thou shalt not make unto thee any graven image.

III. Thou shalt not take name of the lord thy god in vain.

IV. Remember the sabbath day, to keep it holy.

V. Honour thy father and thy mother.

VI. Thou shalt not kill.

VII. Thou shalt not commitadultery.

VIII. Thou shalt not steal.

IX. Thou shalt not bear false witness against thy neighbour.

X. Thou shalt not covet.

-----------------------------------------------------------------------------

I. Ponerse a estudiar el idioma todos los días.

II. Si las ganas de aprender el idioma se te van bastante rápido, no te esfuerces pero no dejes de estudiar.

III. Nunca memorices y aprendas nada fuera de contexto.

IV. Apunta y memoriza siempre todas las frases hechas.

V. Intenta traducir mentalmente todo lo posible.

VI. Hay que memorizar solo lo que fue corregido por tu profesor.

VII. Las frases hechas e idiomáticas hay que apuntarlas y memorizarlas en la primera persona del singular.

VIII. Un idioma extranjero es como una fortaleza que debemos asaltar desde muchos flancos.

IV. No tengas miedo de hablas y no tengas miedo de cometer fallos, pero pide que te los corrijan.

X. Estar completamente seguro de que vas a conseguir tu objetivo pase lo que pase.





Palma García García. 1º Educación Infantil.

lunes, 27 de febrero de 2012

Introduction





Hello, my name is Palma. I live in Ceuta. I am nineteen years old. I have long and curly hair. My eyes are brown. I have three sisters her names are: Estefania, Andrea and Daniela. My favoruite colour is yellow. I have a niece his name is Iker. I spend a lot of time with my boyfriend his name is Rubén. Finally, some of the things that I like are: dining out, going to the disco with m friends, carnivals, shopping... A girl who likes always finishing what she starts, and when I make up mind, I cannot stop, until I get it.