jueves, 8 de marzo de 2012
Trabajo sobre las tres preguntas de los tres docs.
Task 2: Teaching foreign languages to very young learners
Objective: to become familiar with the most important issues, debates and
practical proposals regarding teaching foreign langauges to very young learners.
Final product: A summary of suggested readings including.
I. the importance and value of teaching foreign languages to very young
learners.
II. the main principles concerning teaching foreign languages to very
young learners.
III. TEN practical "commandments"
I. Pregunta.
El aprendizaje de inglés cada vez es más temprano en las escuelas. En educación infantil, la enseñanza de inglés no es muy frecuente, suele comenzar en educación primaria. En nuestro contexto, es más freuente que se de la enseñanza del inglés desde edades tempranas. Posteriormente, se implantó la enseñanza del inglésdesde la educación infantil (4años). La lengua extranjera es la tercera lengua en un sistema educativo bilingüe. Los niños pequeños adquieren segundas o terceras lenguas con mayor facilidad que los mayores. Los niños pequeños presentan actitudes más positivas hacia el aprendizaje de la lengua que los niños más mayores, aunque los niños más mayores progresan de forma más rápida que los más pequeños en las primeras etapas de aprendizaje. Los niños en su etapa infantil es donde aparece un proceso de conocer su propia lengua, su cuerpo, entorno... por lo que es fundamental crear un entorno lo más agradable posible para que el niño se encuentre cómodo. El profesor tendrá que preparar sus clases y sus nuevas pautas de trabajo especiales de infantil, para conseguir el mejor interés posible de los nuevos alumnos.
II. Pregunta.
1) El tiempo disponible para la enseñanza de la lengua extranjera como factor determinante en el éxito y desarrollo del planteamiento didáctico.
a) La enseñanza por inmersión.
b) La enseñanza de la lengua extranjera como un área del currículo.
2) Garantizar la comprensión, el factor básico.
a) La elección del modo didáctico en función de las características de los niños y niñas a quienes va dirigida nuestra acción educativa.
b) La comprensión de la situación es la base de la comprensión de la lengua que en ella se utiliza.
c) Aprovechar las situaciones del ambiente escolar muy conocidas por los niños y niñas como base de la introducción de una nueva lengua.
d) Formats. Crear nuevas situaciones a partir de las experiencias previas de los alumnos que nos permitan la introducción de la lengua de una manera natural.
e) Formats. Finger Friend Routines. Señales acústicas productivas.
f) Formats. La representación conjunta de las historias.
3) Unir comprensión y producción: potenciar la efectividad de la propuesta didáctica y superar la escasez de tiempo disponible.
a) Comprensión: una concepción múltiple de la historia.
b) Atención, participación activa y lúdica.
c) El uso funcional y significativo de la lengua que se está aprendiendo en las narraciones representadas.
d) El gesto unido a las expresiones como elementos de transposición de la expresión a diferentes contextos y como estímulo y guía de la producción de los alumnos.
e) La selección de las expresiones y vocabulario a aprender. Deben ser fácilmente reutilizables en el único contexto que los alumnos viven las clases de inglés.
f) Situaciones y expresiones adaptadas a la experiencia vital y las características psicológicas de los alumnos. Compartir experiencias: compartir contenidos.
g) Una manera rica y variada de repetir actividades producir cansancio en los alumnos. La repetición variada como método de enriquecimiento de la comprensión y afianzamiento de la producción.
h) El uso de las expresiones aprendidas con progresiva independencia de la ayuda no lingüistica utilizada para su presentación y práctica en los momentos iniciales.
i) Una selección variada de actividades que exija el uso del inglés para ser desarrolladas, tanto el que se pretende reforzar con el desarrollo de la actividad, como el que utilizamos ritualmente en el manejo de nuestras clases.
4) Ampliar contextos y posibilidades de utilización: introducir la nueva lengua en contextos más generales.
a) La participación de las familias.
b) La presencia de la lengua extranjera como lengua de comunicación escolar.
5) Control y desarrollo de la clase.
a) Observar una organización ritual en la creación de nuestras propias rutinas.
b) Conseguir una vinculación afectiva con nosotros y con la lengua que enseñamos a partir del estímulo positivo, la aceptación de sus expresiones y el componente lúdico del aprendizaje.
III. Pregunta.
I. Thou shalt have no other gods before me.
II. Thou shalt not make unto thee any graven image.
III. Thou shalt not take name of the lord thy god in vain.
IV. Remember the sabbath day, to keep it holy.
V. Honour thy father and thy mother.
VI. Thou shalt not kill.
VII. Thou shalt not commitadultery.
VIII. Thou shalt not steal.
IX. Thou shalt not bear false witness against thy neighbour.
X. Thou shalt not covet.
-----------------------------------------------------------------------------
I. Ponerse a estudiar el idioma todos los días.
II. Si las ganas de aprender el idioma se te van bastante rápido, no te esfuerces pero no dejes de estudiar.
III. Nunca memorices y aprendas nada fuera de contexto.
IV. Apunta y memoriza siempre todas las frases hechas.
V. Intenta traducir mentalmente todo lo posible.
VI. Hay que memorizar solo lo que fue corregido por tu profesor.
VII. Las frases hechas e idiomáticas hay que apuntarlas y memorizarlas en la primera persona del singular.
VIII. Un idioma extranjero es como una fortaleza que debemos asaltar desde muchos flancos.
IV. No tengas miedo de hablas y no tengas miedo de cometer fallos, pero pide que te los corrijan.
X. Estar completamente seguro de que vas a conseguir tu objetivo pase lo que pase.
Palma García García. 1º Educación Infantil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario