miércoles, 21 de marzo de 2012

MOTIVACIÓN Y ACTITUDES EN EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

1. ¿Que significa “motivación”?¿Qué tipos de motivación influyen en el aprendizaje de idiomas?


Definición: La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Factores que hacen que las poblaciones o las personas actúen en cierta forma. La motivación es un término genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
Santos (1990), define la motivación como “el grado en que los alumnos se esfuerzan para conseguir metas académicas que perciben como útiles y significativas”. En este sentido, la motivación, es un rasgo que permite diferenciar a los estudiantes dependiendo de los motivos (o fuerzas que impulsa a la acción) que tengan para estudiar. Estudiosos del tema afirman que existen dos tipos de motivaciones: la intrínseca y la extrínseca, las cuales influirán de forma determinante en sus estudios.
-        La atención en el aula.
-        El interés por aprender.
-        La actitud hacia la lengua y los hablantes de ésta.
-        El esfuerzo dedicado a las tareas de aprendizaje.
-        Las expectativas de aprendizaje.
-        La participación y colaboración en clase.
-        Los resultados obtenidos.

Tipos de motivaciones
*Tradicionalmente
Intrínseca
Fuerza interior o potencia que favorece el logro de tus objetivos personales, incluyéndose los familiares, los académicos, los laborales, los afectivos, los intelectuales, etc.
Ejemplo: Es intrínseca cuando el profesor manda un trabajo de forma voluntaria, sin poner ningún tipo de recompensa.


Extrínseca
Son fuerzas que no surgen de manera interna y precisa desde la propia persona; sino que llegan del exterior y pueden hacer que realicemos algo, o bien, en otros casos, evitemos la ejecución de alguna tarea o cometido. También se conoce como incentivación.
Ejemplo: Es extrínseca cuando el profesor manda un trabajo de forma voluntaria, y pone como recompensa subir un punto en la nota final.

*Actualmente


Este modelo distingue entre la orientación integradora de la motivación y la instrumental. La motivación integradora corresponde al deseo de aprender una lengua para relacionarse con su correspondiente comunidad de habla e incluso integrarse en ella, mientras que con la instrumental el sujeto persigue intereses de tipo práctico, como -por ejemplo- mejorar su currículum académico u obtener una cualificación profesional. Aunque en las versiones iniciales de estos conceptos se sostuvo el carácter mutuamente excluyente de ambas orientaciones, e incluso se afirmó la preeminencia de la integradora sobre la instrumental, investigaciones posteriores demostraron que ambas tenían la misma capacidad de influencia en los logros del aprendizaje. Gardner y Lambert fueron los primeros en demostrar la correlación entre motivación y actitudes, por un lado, y adquisición, por el otro, mediante la aplicación de una batería de cuestionarios llamada AMTB (Attitude / Motivation Test Battery o 'Batería de Pruebas de Actitud / Motivación'), que mide los diferentes aspectos que intervienen en la motivación.

2. ¿Qué significa “actitud”? ¿Qué tipo de actitudes son relevantes en el aprendizaje de idiomas?


La actitud es una disposición mental particular, hacia una práctica planteada. Puede ser positiva, neutra o negativa.
Las actitudes positivas, se manifiesta en predisposiciones efectivas acordes a las circunstancias, las negativas en relación a un desacuerdo con las experiencias y las neutras, con una especie de indiferencia. Es decir, la actitud es relacional y no objetiva, un ejemplo es una actitud de congoja en un velorio, resulta ser positiva, mientras que la misma en un nacimiento opera como negativa, al menos dentro de nuestra cultura occidental y la escala de valores generalmente consensuados.
En la actitud influye las motivaciones, las experiencia pasadas, la voluntad, la inteligencia, las emociones, lo congénito,  el ambiente (recordemos que somos una unidad bio-psico-social) y como aclaraba en el párrafo anterior, lo cultural.
La actitud, es la manera en que diseñamos las cosas en nuestra mente, siendo la forma en cómo nos presentamos en el mundo, la predisposición, la manifestación externa del psiquismo, que promueve a las conductas concretas, contando con la voluntad.

                                                 TIPOS
Las actitudes relevantes en el aprendizaje de idiomas son: la interculturalidad, la competencia pluricultural y el plurilingüismo en el currículum, y se considera que ello permitirá desarrollar en los aprendientes una actitud crítica hacia la propia cultura, condición favorable a la ejercitación de la competencia intercultural en situaciones de comunicación intercultural.

 3. ¿Cómo podemos favorecer la motivación y las actitudes positivas en el aula de lenguas extranjeras en Educación Infantil?


  1. Propuesta del tema
  2. Clarificación de los objetivos
  3. Elección de las fuentes de información
  4. Organización y distribución de las tareas
  5. Elaboración del proyecto
  6. Coordinación y edición del proyecto final
  7. Evaluación
  8. Presentación pública del proyecto final

jueves, 8 de marzo de 2012

Trabajo sobre las tres preguntas de los tres docs.


Task 2: Teaching foreign languages to very young learners

Objective: to become familiar with the most important issues, debates and

practical proposals regarding teaching foreign langauges to very young learners.

Final product: A summary of suggested readings including.

I. the importance and value of teaching foreign languages to very young

learners.

II. the main principles concerning teaching foreign languages to very

young learners.

III. TEN practical "commandments"

I. Pregunta.

El aprendizaje de inglés cada vez es más temprano en las escuelas. En educación infantil, la enseñanza de inglés no es muy frecuente, suele comenzar en educación primaria. En nuestro contexto, es más freuente que se de la enseñanza del inglés desde edades tempranas. Posteriormente, se implantó la enseñanza del inglésdesde la educación infantil (4años). La lengua extranjera es la tercera lengua en un sistema educativo bilingüe. Los niños pequeños adquieren segundas o terceras lenguas con mayor facilidad que los mayores. Los niños pequeños presentan actitudes más positivas hacia el aprendizaje de la lengua que los niños más mayores, aunque los niños más mayores progresan de forma más rápida que los más pequeños en las primeras etapas de aprendizaje. Los niños en su etapa infantil es donde aparece un proceso de conocer su propia lengua, su cuerpo, entorno... por lo que es fundamental crear un entorno lo más agradable posible para que el niño se encuentre cómodo. El profesor tendrá que preparar sus clases y sus nuevas pautas de trabajo especiales de infantil, para conseguir el mejor interés posible de los nuevos alumnos.

II. Pregunta.

1) El tiempo disponible para la enseñanza de la lengua extranjera como factor determinante en el éxito y desarrollo del planteamiento didáctico.

a) La enseñanza por inmersión.

b) La enseñanza de la lengua extranjera como un área del currículo.

2) Garantizar la comprensión, el factor básico.

a) La elección del modo didáctico en función de las características de los niños y niñas a quienes va dirigida nuestra acción educativa.

b) La comprensión de la situación es la base de la comprensión de la lengua que en ella se utiliza.

c) Aprovechar las situaciones del ambiente escolar muy conocidas por los niños y niñas como base de la introducción de una nueva lengua.

d) Formats. Crear nuevas situaciones a partir de las experiencias previas de los alumnos que nos permitan la introducción de la lengua de una manera natural.

e) Formats. Finger Friend Routines. Señales acústicas productivas.

f) Formats. La representación conjunta de las historias.

3) Unir comprensión y producción: potenciar la efectividad de la propuesta didáctica y superar la escasez de tiempo disponible.

a) Comprensión: una concepción múltiple de la historia.

b) Atención, participación activa y lúdica.

c) El uso funcional y significativo de la lengua que se está aprendiendo en las narraciones representadas.

d) El gesto unido a las expresiones como elementos de transposición de la expresión a diferentes contextos y como estímulo y guía de la producción de los alumnos.

e) La selección de las expresiones y vocabulario a aprender. Deben ser fácilmente reutilizables en el único contexto que los alumnos viven las clases de inglés.

f) Situaciones y expresiones adaptadas a la experiencia vital y las características psicológicas de los alumnos. Compartir experiencias: compartir contenidos.

g) Una manera rica y variada de repetir actividades producir cansancio en los alumnos. La repetición variada como método de enriquecimiento de la comprensión y afianzamiento de la producción.

h) El uso de las expresiones aprendidas con progresiva independencia de la ayuda no lingüistica utilizada para su presentación y práctica en los momentos iniciales.

i) Una selección variada de actividades que exija el uso del inglés para ser desarrolladas, tanto el que se pretende reforzar con el desarrollo de la actividad, como el que utilizamos ritualmente en el manejo de nuestras clases.

4) Ampliar contextos y posibilidades de utilización: introducir la nueva lengua en contextos más generales.

a) La participación de las familias.

b) La presencia de la lengua extranjera como lengua de comunicación escolar.

5) Control y desarrollo de la clase.

a) Observar una organización ritual en la creación de nuestras propias rutinas.

b) Conseguir una vinculación afectiva con nosotros y con la lengua que enseñamos a partir del estímulo positivo, la aceptación de sus expresiones y el componente lúdico del aprendizaje.

III. Pregunta.

I. Thou shalt have no other gods before me.

II. Thou shalt not make unto thee any graven image.

III. Thou shalt not take name of the lord thy god in vain.

IV. Remember the sabbath day, to keep it holy.

V. Honour thy father and thy mother.

VI. Thou shalt not kill.

VII. Thou shalt not commitadultery.

VIII. Thou shalt not steal.

IX. Thou shalt not bear false witness against thy neighbour.

X. Thou shalt not covet.

-----------------------------------------------------------------------------

I. Ponerse a estudiar el idioma todos los días.

II. Si las ganas de aprender el idioma se te van bastante rápido, no te esfuerces pero no dejes de estudiar.

III. Nunca memorices y aprendas nada fuera de contexto.

IV. Apunta y memoriza siempre todas las frases hechas.

V. Intenta traducir mentalmente todo lo posible.

VI. Hay que memorizar solo lo que fue corregido por tu profesor.

VII. Las frases hechas e idiomáticas hay que apuntarlas y memorizarlas en la primera persona del singular.

VIII. Un idioma extranjero es como una fortaleza que debemos asaltar desde muchos flancos.

IV. No tengas miedo de hablas y no tengas miedo de cometer fallos, pero pide que te los corrijan.

X. Estar completamente seguro de que vas a conseguir tu objetivo pase lo que pase.





Palma García García. 1º Educación Infantil.